Operando Médicos Quirúrgicos

¿Cómo Evitar la Hipoglicemia en personas con Diabetes?

Como el almacenamiento de glucógeno en el hígado se reduce durante el ejercicio, existe un gran aumento del riesgo de hipoglucemia algunas horas tras el ejercicio. Los músculos aumentan la sensibilidad de insulina de 8 a 10 horas, o hasta 24 horas, tras el término del ejercicio. Eso significa que probablemente correrá el riesgo de tener hipoglicemia nocturna tras la actividad física exhaustiva.

Si se encuentra en esta situación, empiece intentando reabastecer la existencia de glucógeno en el hígado y en los músculos comiendo durante y tras el ejercicio. Se cuenta con una necesidad adicional de 10 a 15 g (1/3 a 1/2oz) de carbohidratos (15 a 30 g, ½ a 1 mmol/l para un adulto) cada 30 minutos de ejercicio tras los primeros 30 minutos o aproximadamente 1 g de glucosa/kg de peso corporal por hora.

Puede encontrar valioso experimentar diferentes cantidades de carbohidratos durante un juego de fútbol, por ejemplo. Cuando encuentre una cantidad adecuada, siga esa medida hasta comer la misma cantidad de carbohidrato extra toda vez que fuera a jugar. Si empieza a jugar dentro de 1 hora después de su inyección, la absorción de insulina será mayor y usted probablemente necesitará aumentar la ingestión de carbohidratos nuevamente o disminuir la dosis de insulina.

Recuerde que es necesario más que una comida para reabastecer la existencia de glucógeno en el hígado y en los músculos tras el esfuerzo físico pesado. Esto significa que, aunque haya comido una comida sustancial tras el juego, puede tener hipoglucemia al final del día o en la noche, ya que el glucógeno no tuvo tiempo de ser recargado completamente.

Si practica deporte tanto por la mañana como por la tarde, estará más propenso a tener problemas con la hipoglucemia durante el juego de la tarde, por el mismo motivo. La hipoglucemia puede ser minimizada con reducciones adecuadas en las dosis antes de las comidas, cuando se utiliza inyecciones múltiples con insulina de acción rápida o bombas de insulina. En la práctica esto significa que probablemente usted necesita una porción adicional de alimentos por la noche si hubiera practicado deportes toda la tarde. Su apetito puede recordarlo bien.

Sin embargo, aunque coma más, aún puede descubrir que su necesidad de insulina es baja y puede ser necesario disminuir la dosis en la comida de la tarde por 1 a 2 unidades. Sin embargo, no la disminuya mucho, pues el hígado necesita insulina para reabastecer la existencia de glucógeno. Si tiene problemas con la hipoglicemia, a pesar de reducir la dosis, necesita comer más carbohidratos.

Es más común que los problemas particulares sean causados por el aumento de actividad física combinado con el uso de alcohol, ya que éste bloquea la capacidad del organismo de responder a la hipoglicemia. Reacciones inconscientes de hipoglicemia o convulsiones hipoglucémicas pueden ocurrir, en caso de que usted se olvide disminuir su dosis de insulina a la hora de acostarse o hacer una comida adicional antes de dormir.

Imagen26
¿Qué Cuidados debo tener con la Diabetes? - Timidez
Su diabetes estará con usted las 24 horas del día. Por esta razón, es importante que encuentre una manera de aceptarla en su vida de forma saludable – o, por lo menos, parar de verla como una enemiga. Por el contrario, si usted odia esta enfermedad, será difícil avanzar con su vida sin ser negativamente...
Leer más
Imagen25
Menú para personas con Diabetes
La idea de que las personas con diabetes deben tener dietas especiales, con alimentos raros y diferentes de los demás, es equivocada. La dieta de una persona con diabetes es, simplemente, mantener una alimentación saludable, con cantidades moderadas en horarios adecuados, y no un régimen restrictivo...
Leer más
Imagen24
¿Qué Causa la Diabetes?
La diabetes es el resultado de una suma de diferentes factores genéticos y ambientales, siendo específicamente el papel de esos últimos transcendental. Los estudios indican que las sociedades que presentan cambios significativos y negativos en su estilo de vida (mayores tasas de sedentarismo, malos hábitos...
Leer más