Su diabetes estará con usted las 24 horas del día. Por
Read More
¿Has sido diagnosticado con diabetes? ¡No te asustes!
Si tú o una persona cercana han sido diagnosticados, seguramente te sientas nervioso, confundido, o tengas muchas preguntas. Si bien es cierto que la diabetes puede tener complicaciones serias, especialmente si no se trata adecuadamente, no quiere decir que necesariamente vas a tener que enfrentarlas. Conoce bien en qué consiste esta enfermedad y cómo puedes mantenerla bajo control.
¿Sabes qué es la diabetes?
Es una enfermedad crónica que afecta la manera en que el organismo transforma los alimentos en energía.
El azúcar en la sangre, que a su vez es la principal fuente de energía del cuerpo.
La hormona que ayuda a la glucosa a pasar del torrente sanguíneo a las células, para ser usada como energía.
¿Por qué se desarrolla?
Por un mal funcionamiento de la insulina, que dificulta la entrada de la glucosa a las células y su transformación en energía.
Este mal funcionamiento se puede deber a dos razones principales:
1. El páncreas no produce insulina 2. El cuerpo no usa la insulina correctamente
Tipos de Diabetes
En qué consiste:
El cuerpo no produce insulina.
Por qué:
El sistema inmune ataca y destruye las células del páncreas que la producen.
Qué lo genera:
Una enfermedad autoinmune.
Cuándo aparece:
Generalmente se diagnostica en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad.
Las personas con diabetes tienen que usar insulina todos los días.
En qué consiste:
El cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente.
Por qué:
Resistencia a la insulina.
Qué lo genera:
Genética y factores ambientales, principalmente la obesidad, el sedentarismo, y/o la mala alimentación.
Cuándo aparece:
Generalmente se diagnostica en personas de mediana edad y ancianos, aunque puede aparecer a cualquier edad.
Es el tipo de diabetes más común
En qué consiste:
El cuerpo no produce suficiente insulina durante el embarazo.
Por qué:
Las hormonas que produce la placenta hacen a las células más resistentes a la insulina.
Qué lo genera:
Aunque no hay claridad absoluta, el sobrepeso y el síndrome de ovario poliquístico son factores de riesgo.
Cuándo aparece:
Durante el embarazo y generalmente desaparece luego del parto.
Desarrollar diabetes gestacional incrementa el riesgo de contraer diabetes tipo 2 a futuro.
Existen otros tipos de diabetes asociados a herencia y a la fibrosis quística.
Estos casos son poco comunes.
¿Cuáles son los síntomas?
Mucha sed (polidipsia).
Sensación de mucha hambre (polifagia).
Necesidad de orina continuamente (poliuria).
Visión borrosa.
Cansancio
Pérdida de peso, a pesar de comer mucho.
Hormigueo o entumecimiento de manos y pies.
Infecciones fúngicas en la piel recurrentes
La diabetes,
puede generar
complicaciones
de distintos tipos:
Por esto es muy importante tratarla a tiempo y de manera constante.
¿Cómo controlar la diabetes?
Mantén una buena comunicación con tu doctor y sigue sus indicaciones al pie de la letra.
Si está en tus posibilidades, ponte en contacto con un experto en nutrición que elabore un plan específico para ti.
Si está en tus posibilidades, ponte en contacto con un experto en deporte que elabore un plan específico para ti.
Lo más importante es asistir a un especialista, cumplir sus controles y seguir sus indicaciones. Adicionalmente es fundamental mantener el plan de alimentación y la rutina de actividad física establecidos para usted, tomar sin falta los medicamentos que le hayan sido formulados y medir en casa su nivel de glucosa en sangre.
Hoy en día un paciente con diabetes puede llevar una vida normal; sin embargo para que esto ocurra debe hacer un manejo adecuado de la misma. De lo contrario está propenso a sufrir con el paso del tiempo enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y ceguera entre otros.
Algunos posibles síntomas de la diabetes son el aumento del apetito, la sed y de las ganas de orinar. También la visión borrosa, la fatiga y el hormigueo en los pies o manos. Sin embargo es importante consultar a un especialista que haga el diagnóstico e indique el tratamiento.
La diabetes se presenta debido al mal funcionamiento de la insulina, que es la sustancia encargada de controlar los niveles de azúcar en la sangre. La razón puede ser que el páncreas no produce insulina, lo que está asociado a una enfermedad autoinmune, o que el organismo presenta una resistencia a la insulina, generalmente por obesidad, sedentarismo y mala alimentación.
Una alimentación controlada es fundamental para que el paciente mantenga estables los niveles de azúcar en sangre, y así pueda prevenir las complicaciones propias de la enfermedad.
Existen 3 tipos de diabetes: Tipo 1, tipo 2 y gestacional. La tipo 1 se presenta cuando el organismo del paciente no produce insulina, la tipo 2 cuando el organismo del paciente no utiliza la insulina de manera adecuada, y la gestacional, como su nombre lo indica, se presenta en algunas mujeres en estado de embarazo, y generalmente desaparece luego del parto. Puede haber otras condiciones que lleven a desarrollar la diabetes, como la fibrosis quística, pero estos casos no son tan comunes.
Cambios en la alimentación o rutina de ejercicios, atravesar por alguna enfermedad y tomar ciertos medicamentos, puede cambiar los niveles de azúcar en sangre. Por ello es importante el monitoreo, y consultar al doctor ante cualquier cambio o duda.
El paciente diabético debe hacer ejercicio regularmente por dos razones principales. La primera es que la actividad física desencadena la secreción de insulina, y la segunda, que la actividad física facilita la absorción de la insulina dentro de las células. Además el ejercicio ayuda al paciente a controlar otros factores como el peso, la tensión arterial y el colesterol. Recuerde consultar con su médico qué tipos de ejercicio puede realizar, y qué precauciones debe tener .
El glucómetro casero ayuda al paciente a monitorear periódicamente sus niveles de azúcar en sangre, sin afectar su rutina diaria. Así podrá estar seguro de que su enfermedad está controlada, o actuar a tiempo en caso contrario. Igualmente, compartir con el médico los resultados, es de gran ayuda para el seguimiento de su salud y tratamiento.
Teniendo un glucómetro en casa, medir el nivel de azúcar en la sangre se puede hacer de manera sencilla, sin dolor, y sin afectar la rutina diaria, y le ayuda al paciente diabético, y al especialista que lo trata, tanto a llevar un control permanente, como a actuar a tiempo en caso necesario.
Te ofrecemos información para todas las etapas: comenzando tu viaje,
manejando o viviendo con diabetes para controlar tus niveles de azúcar en la sangre.